Muchas cosas positivas y gratificantes se adquieren cuando uno practica yoga…
El día de hoy la intención de la clase fue: “Enraizar, Fertilizar y Crecer para encontrar la Luz”
Cuando las raíces de una planta o de un árbol están firmes… nada los tumba y pueden recibir el fertilizante de una forma correcta de tal manera que siempre quieren crecer en una forma lineal hacia arriba para alcanzar la Luz!!
Cuando practicamos yoga, lo primero que tenemos que hacer es tener conciencia de lo siguiente:
- Intención
- Respiración
- Abdomen y ano comprimido (centro del equilibrio)
- Posturas lineales
- Planta de los pies y de las manos totalmente apoyados en el piso (evitando algún hueco) y abiertos
- Crear ESPACIO
- Terminar la clase! (Savasana)
Intención: Si tenemos algún desafío en ése momento, nuestra intención por ejemplo, puede ser abrir los canales energéticos donde está ése bloqueo (preocupación, angustia, frustración), para que la energía fluya y evitar que se convierta en una enfermedad. Es muy importante, considerando que todos somos UNO, que la intención sea para el bien común de la clase y para el mundo, es decir, que se abran esos canales para todos los seres divinos que en ése momento también requieren sanar ésa parte del cuerpo.
Respiración: La respiración es básica en la yoga, si no hay respiración fluida… NO HAY YOGA!. La respiración es la que lleva la fluidez de las posturas, es decir, iniciamos una postura cuando inhalamos y pasamos a otra postura cuando exhalamos. La respiración con conciencia (aquí y ahora) es la que nos permite que la Yoga sane nuestro cuerpo ya que al inhalar PRANA, nuestros órganos se limpian. La respiración nos permite también relajar nuestros músculos, por lo tanto, cuando una postura nos cuesta trabajo, primero tenemos que respetar nuestro cuerpo y escucharlo para llegar hasta donde podamos, pero si hay una molestia en un músculo, podemos guiar el prana de la inhalación al musculo que nos está diciendo: “me duele”, para que se relaje y podamos continuar nuestra posición en una forma relajada. Tenemos que aprender a controlar nuestra mente con la respiración, es decir, evitar que nuestra mente (EGO), nos controle y nos diga: “Ya no puedes!, hasta aquí llegaste”
Abdomen y ano comprimido: Tenemos que adquirir el hábito de mantener el abdomen y el ano comprimido durante la clase de yoga ya que es lo que nos permite el equilibrio. Si perdemos nuestro “centro”, NOS DESEQUILIBRAMOS!
Posturas lineales: Una columna flexible nos da JUVENTUD!… cuando nuestra CONCIENCIA siempre está alerta, por resultado nuestra columna se alinea en una forma automática y por ende nuestras caderas toman una posición totalmente lineal. Una vez que vamos adquiriendo más conciencia, nuestro mismo cuerpo se alinea y por tal motivo es que no es recomendable en la yoga tener espejos en la clase; esto con la finalidad de que nuestra “conciencia” sea nuestro espejo y nuestra columna siempre esté recta. Si nuestro cuerpo adquiere éste hábito, el efecto es que siempre vamos a querer alcanzar la Luz, es decir, cada minuto de nuestra vida vamos a querer CRECER independientemente del desafío que se nos esté presentando!
Plantas de los pies y manos: Para poder enraizarnos y disfrutar el AQUÍ Y EL AHORA, tenemos que poner nuestras plantas de los pies y las palmas de las manos totalmente en el piso y ACTIVARLAS!… Ésto significa que tienen que estar los dedos totalmente abiertos (con energía) y totalmente apoyados al piso (cuando así lo requiera la postura). Esto tiene que ser siempre!… Cuando levantamos una pierna por ejemplo, en la postura de “perro boca abajo”, tenemos que activar la pierna, es decir, que los músculos estén firmes! y los dedos del pie totalmente abiertos y activados (con energía). Es muy recomendable dar masajes diario a los pies y manos para que fluya la energía y crearles el hábito de cooperar conscientemente en la clase de yoga y en la vida diaria.
Crear espacio: En cualquier postura, tenemos que estar alertas para crear ESPACIO, esto quiere decir que si levantamos los brazos, por ejemplo, tenemos que evitar subir los hombros porque éso bloquea el espacio, además de que tensa los músculos. Para crear espacio tenemos que estar conscientes de que nuestros músculos estén totalmente relajados en la posición original. Si creamos “espacio”, la energía fluye correctamente.
Terminar la clase (Savasana): Lo MÁS IMPORTANTE de toda la clase es el final!… Si una persona se sale antes, rompe con la energía en UNIDAD y lo peor es que toda la energía que movió en la clase se desperdicia ya que al hacer la posición de “Savasana”, toda ésa energía se acomoda! y se manifiesta en nuestra vida diaria. Una persona que quiera salirse antes de la clase, es mejor que NO ENTRE por el bien de ella y de todos los que si van a terminar la clase!
Después de la Clase de Yoga hay que estar alertas para observar qué sucede en el día ya que pueden ocurrir milagros con los canales energéticos que abrimos.
Una clase de Yoga es como una terapia de 10 años en un Psicólogo!
Quienes nunca han hecho yoga pero practican algún deporte o hacen pesas… los invito a que prueben ya que yo era una de ésas personas (sigo siendo), pero ahora que practico yoga, mi vida es diferente y tengo mucho más flexibilidad, rendimiento, condición, etc., independientemente de los efectos energéticos impresionantes que ha habido en mi cuerpo al momento de desbloquear canales energéticos que traía arrastrando desde mi niñez o inclusive desde otras vidas!
Que lo disfruten!
Susana Elizabeth
Etiquetado: amor, armonía, balance, bienestar emocional, bienestar físico, canales energéticos, condición, crecimiento, equilibrio, flexibilidad, Luz, mejorar condición, rendimiento, terapia emocional, yoga
comentarios